- Mónera
- (Del gr. moneres, estructura sencilla.)► sustantivo femenino BIOLOGÍA Célula ideal que no tiene el núcleo diferenciado.
* * *
mónera (del gr. «monḗrēs», peculiar) f. Biol. Organismo procariota, unicelular, con nutrición heterótrofa como las bacterias. ⊚ (pl.) Biol. Reino que forman.* * *
mónera. (Del gr. μονήρης, solitario, peculiar). f. Biol. Nombre con que se designó un microorganismo que fue considerado, erróneamente, como carente de núcleo.* * *
La Monera es el reino formado por los organismos celulares que no presentan núcleo celular, si bien poseen una región central llamada nucleoide. Caracteres diferenciales: ● Nivel celular: Procariontes o procariotas ● Nutrición: Absorción, fotosíntesis, quimiosíntesis ● Metabolismo del oxígeno: Tóxico en el 90% de las especies. Necesario o no-tóxico en 10% ● Reproducción y desarrollo: Asexual, con ocasionales recombinaciones. ● Tipo de vida: Unicelulares aislados, raramente en colonias. Móviles (flagelados) o inmóviles. ● Estructura y funciones: Flagelos con flagelina. Algunos, con endosporas. Otros, con mucopéptidos. Movimientos intracelulares.* * *
► femenino BIOLOGÍA Grupo taxonómico con categoría de reino. Comprende los organismos procariotas: bacterias, rickettsias y clamidias.
Enciclopedia Universal. 2012.